Lo mejor del 2022
Cerrando algunos ciclos y abriendo otros
¡Feliz año nuevo, Terrícola!
Me parece un poco de película de ciencia ficción que ya estemos en el 2023…
Pero aquí estamos, así que recibe mis mejores deseos de armonía, de paz, de silencio interior, de equilibrio. ¡Y de que sigamos compartiendo reflexiones!
Y salud, mucha salud. Que en casa 3 de 4 hemos pasado las Navidades con una gripe terrible, y a mí aún me dura una tos de perra desesperante.
Yo, como es normal en estas fechas, he estado haciendo un poco de balance y como casi siempre, el saldo me sale a favor.
Entre otras cosas, este año le di un sentido a estos e-mails convirtiéndolos en Las Cartas de La Ecocosmopolita; hemos crecido mucho y ahora incluso cuento con el apoyo económico de una pequeña parte de vosotras (gracias de corazón).
Di 12 charlas sobre sostenibilidad para todo tipo de público: estuve en pequeños pueblos, en grandes empresas, en museos, centros cívicos y transnacionales. También hice una charla TEDx (que te dejaré más abajo por si no la has visto aún). Estuve por meses al frente de The Goood Shop para apoyar a mi amiga Carmela durante su baja de maternidad. Comencé a ofrecer consultoría en comunicación para empresas de impacto. Hice un viaje familiar muy esperado, que fue además un reencuentro con una parte de mí que echaba de menos (abajo te dejo un mini de resumen gráfico). Mis hijas comenzaron nueva etapa escolar y de golpe se me hicieron muy mayores. He reaprendido a cuidarme y he vuelto a comer muy saludablemente, a hacer mucho ejercicio y a meditar.
En fin, ha sido un buen año y entre otras cosas, porque tú estás del otro lado.
Comienzo con muchas ganas de seguir explorando nuevos terrenos y a punto de presentar un nuevo proyecto muy lindo.
Además, también comienzo el año estrenándome en La Clota que es un espacio de coworking para proyectos económicos con retorno social. ¡Me hace mucha ilusión!
En estas cartas he compartido muchísima información útil e inspiradora y he pensado que sería una buena idea reunir aquellos contenidos que más os han llamado la atención, a modo de “los posts más leídos” que solíamos hacer en los blogs. Que seguro que te has perdido algún contenido que igual te hace gracia.
¿Me acompañas?
Las ballenas de La Costurilla, pintadas sobre maderas recogidas del mar y talladas a mano, fueron un éxito total. De todos los regalos que os propuse, fue lo que más os gustó, con diferencia
El artículo en mi blog sobre la ruta circular de Infinit Denim, una marca de Barcelona que apuesta por el ecodiseño y el residuo cero como pocas.
La leyenda del colibrí, que igual no cambia el mundo pero se contenta con saber que él está haciendo su parte.
La página calculator.carbonfootprint.com/, que tiene una calculadora para estimar tu huella de carbono e identificar así las áreas de tu vida en las que tienes más potencial para reducir tu impacto.
El trailer de la película About time, que no tiene nada que ver con sostenibilidad e incluso reproduce unos cuantos clichés,pero tiene una maravillosa manera de hacernos recordar la importancia de valorar los pequeños regalos que recibimos cada día.
Las fotografías de los vestuarios hechos con basura de Laura Artolachipi, @the_trashionist/, para su obra de teatro La hija de Yemayá, que viene para recordarnos que solo tenemos un mar, y que lo estamos atacando sin darle tregua y sin pensar que al hacerlo estamos atentando contra la vida.
El libro El clamor de los bosques, que es una novela de activismo, pero también una declaración de amor a la fuerza vital de la naturaleza. Maravilla pura.
El artículo Contenedores de ropa usada. A dónde van y otras grandes dudas, que escribí tras visitar la planta de residuos textiles más grande de España.
El vídeo de mi charla TEDx, cambiar el mundo transformando narrativas, que presenté en el mes de mayo pasado en el TecnoCampus de Mataró.
El artículo 10 libros para niñas y niños sobre medio ambiente, que actualicé este año con algunas joyas (que podrían ser maravillosos regalos para Reyes).
Hay dos noticias de las últimas semanas que no quería pasar por alto:
El pasado mes de diciembre Canarias aprobó su Ley de Cambio Climático y Transición Energética , que espera lograr la descarbonización de la economía de las islas en el año 2040, diez años antes que lo establecido para Europa y España. Es la ley aprobada por mayor consenso de la historia de las islas y posiblemente la más ambiciosa de las presentadas para luchar contra el cambio climático en el país, algo que se debe a que el archipiélago se reconoce especialmente vulnerable frente a los efectos del cambio climático.
Por otra parte la cumbre sobre biodiversidad que se celebró en Montreal (Canadá) cerró con un acuerdo muy importante aunque no vinculante: proteger al menos el 30% de las zonas terrestres, aguas continentales, costeras y marinas para finales de década. También se acordó destinar al menos 200.000 millones de dólares al año, de aquí a 2030, a la protección de la biodiversidad así como eliminar, suprimir gradualmente o reformar los incentivos y subvenciones perjudiciales para esta.
Y ahora sí, Terrícola, me despido hasta la próxima carta, pero antes, te recuerdo:
Nos vemos en el espejo,
Yve Ramírez
La Ecocosmopolita
PS: la foto de la cabecera es de Steven Kamenar de Unsplash.