Lenguaje inclusivo con mirada amplia (y ecologista)
Desde el género hasta el medioambiente
Caracas, 7 de marzo de 2023
Terrícola,
Creo que estábamos en plena pandemia cuando recibí una invitación peculiar. Me invitaban a participar en unas sesiones colaborativas, junto a otras ecoinfluencers. (Bueno, creo recordar que usaron el término ecoinfluencer que personalmente no me encanta. Pero la propuesta era interesante.) A partir de la sesión se generarían contenidos para una nueva plataforma que esperaba ser la herramienta de referencia de las personas que apuestan por una comunicación respetuosa e inclusiva. Harían muchas sesiones, sobre muchos temas, con personas de perfiles muy diversos, pero a nosotras -las ecoinfluencers- nos invitaban para participar en la creación de un reflexionario sobre inclusión y medioambiente.
Al comienzo no entendía muy bien la relación entre estos dos términos, pero el mismo desconcierto me despertó la curiosidad así que decidí colaborar.
Y estoy feliz de haberlo hecho. Hoy sigo aprendiendo con Modii, que es la herramienta que nació de todo este trabajo. Por eso en el episodio 4 de Flores en el asfalto vamos a Mar del Plata, Argentina, para conocer a Soledad Bellido, una de las personas que han formado parte del equipo desde el comienzo.
Soledad es una lingüista que siempre ha querido ir más allá y encontrar nuevas formas de ser “mejor ciudadana” de este mundo. Y en Modii ha encontrado un espacio para crecer y, al mismo tiempo, aportar desde su pasión, que es el lenguaje.
En este cuarto episodio reflexionamos sobre las palabras, su peso y su gran poder transformador. Sobre cómo nos relacionamos con ellas y sobre cómo influyen en la forma en la que nos relacionamos con el mundo.
Al acabar, creo que tendrás claro qué es realmente un lenguaje inclusivo, cómo usarlo correctamente, y cómo puede ayudar a cambiar percepciones y actitudes en torno a la diversidad sexual y de género, igualdad, discapacidad, migración, pueblos indígenas y tribales, salud sexual y reproductiva, edad e, incluso, medio ambiente.
En la página del episodio en La Ecocosmopolita encontrarás algunas muestras del trabajo de divulgación de Modii y muchos enlaces interesantes para seguir aprendiendo sobre lenguaje inclusivo y otras formas de usar la palabra como herramienta de cambio social.
Yve Ramírez
La Ecocosmopolita
PS-1: Finalmente me dieron el pasaporte venezolano el viernes (indispensable para salir de Venezuela a pesar de que tengo doble nacionalidad). Mi hermano llegó el domingo para estar con mi mamá por varias semanas. Un rato después de enviar esta carta, viajo hacia Lisboa, para llegar a Barcelona mañana miércoles y celebrar mi cumpleaños comiendo con mi trío fantástico (muero por comérmelos a besos y estrujarlos a abrazos). Estoy que reviento de agradecimiento por estas semanas y por el increible apoyo que he recibido de mi familia, amigos y fieles lectoras. Si te han reenviado este e-mail, puedes suscribirte gratuitamente a Las Cartas de La Ecocosmopolita en este enlace y, si quieres tomar suscripción de pago, aprovecha porque he alargado la promoción Caracas hasta el domingo. Recuerda que con una suscripción de pago anual recibes, además, un ejemplar de mi libro Residuo Cero, comienza a restar desde casa de regalo.
PS2: *Flores en el Asfalto es un podcast colaborativo, autofinanciado y producido con muchísimo amor de La Ecocosmopolita y Mara Media, con la colaboración de Radio Fabra, de la Fàbrica de creació de Fabra i Coats.