Las Cartas de La Ecocosmopolita

Share this post

Oda a las flores en el asfalto

yveramirez.substack.com

Oda a las flores en el asfalto

Va de lecturas, nuevos proyectos y un reto

Yvelisse Ramírez
Jan 11
1
Share this post

Oda a las flores en el asfalto

yveramirez.substack.com
Article voiceover
1×
0:00
-11:50
Audio playback is not supported on your browser. Please upgrade.

¡Hola Terrícola!

¿Alguna vez le has prestado atención a esas plantas, a menudo con flores, que crecen en medio del asfalto y el concreto?

A mí siempre me ha maravillado la forma en la que aprovechan la más mínima de las oportunidades para brotar.

Les basta con un poco de agua y un rayito de sol para sacar todo el potencial que encierra una semilla perdida y están decididas a vivir y crecer mientras se pueda.

A mí me fascinan,  porque me parecen un gesto heroico de resiliencia, de resistencia y también de esperanza. Y mientras más adverso es el entorno, más se empeñan en crecer.

A veces pienso que están ahí para recordarnos que la naturaleza siempre vuelve, siempre triunfa.

Te voy a contar algo increíble: en Caracas no solo hay flores en el asfalto. También hay árboles frondosos y salvajes que crecen en todo el medio de la calle, que revientan el suelo en mil fragmentos, y retan a coches y a peatones, impasibles y orgullosos.

Árboles que siguen creciendo, con sus sueños de naturaleza, imperturbables y rebeldes antes ese entorno urbano.

Quería mostrarte alguna foto y no he sido capaz de encontrarla, pero tengo grabada en la memoria la imagen de uno descomunal (¿o era más de uno?) que estaba en un cruce de calles y que funcionaba como una rotonda delirante. Los coches literalmente tenían que trepar sobre sus raíces para poder circular.

Errores de urbanismo en los que la naturaleza se ríe de los seres humanos en nuestra cara.

Y hoy se me va la mente por estos caminos de la memoria, pero estoy aquí para contarte un poco más sobre mi próximo proyecto: Un proyecto está dedicado a las personas rebeldes, resilientes y normales, como tú y como yo, que están cambiando el mundo.

Llevo más de un año trabajando en él con un precioso equipo internacional y trabajar en él me ha permitido conocer virtualmente a personas de muchos países a las que admiro profundamente.

Personas que me recuerdan a esas plantas que florecen en medio de un mundo a veces hostil.

Y bueno, ya sabes cómo se llama ese nuevo proyecto:

Flores en el asfalto. 💚 🌼

Y hoy no te voy a contar mucho más sobre Flores en el asfalto pero sí te voy a pedir un favor:

Si también te fascinan las flores y las plantas que crecen en el asfalto, sal a la calle con los ojos bien abiertos, fotografía las próximas que te encuentres, y mándame las fotos para que tú también formes parte del proyecto.

En los próximos días, iré compartiéndolas por mis redes.

¿Harás eso por mí?

Mariela Michelena, la brillante y querida psicoanalista y escritora, nos aclara que las flores que crecen en el asfalto no son valientes, sino “tercas”. Unas testarudas llenas de tesón.

¿Cuántos años te tomó?, le preguntó. ¿De dónde sacaste el vigor?

¡Con qué minuciosidad, con qué tesón te empeñas en abrirte paso entre las rocas y salir a la luz!

-No lo sé-me responde. No tengo ni idea, esta piedra es lo que hay y yo estoy viva, y estar viva es lo que tiene... ni valiente, ni guerrera.

Terca.

mariela_michelena
A post shared by Mariela Michelena (@mariela_michelena)

Mariela fue una de las grandes amigas de mi tía Marilyn desde que ellas eran unas niñas. Es parte de la familia desde antes de que yo naciera.

Hace poco me envió de regalo uno de sus libros: “Anoche soñé que tenía pechos”.

Me dijo que era su libro más querido entre todos los que ha publicado.

Se trata del diario de su primera experiencia con el cáncer de mama. Un diario íntimísimo que te recomiendo encarecidamente que leas. Iba a decir, “que leas si has tenido cerca a una mujer con cáncer de mamas” pero es que, ¿quién no ha tenido a alguien cercano con esta enfermedad que ataca a una de cada 10-12 mujeres?

En él, además de desnudarse sin pudor, con humor, con dulzura, con rabia, con miedo, con agradecimiento, según el día, como la vida misma, Mariela reivindica que sobrellevar el cáncer no es cosa de valentía, sino de terquedad. Como es terquedad la de estas flores que están empeñadas en crecer donde sea. Y a esa terquedad hace alusión su serie de fotos de “tercas”, que puedes encontrar salpicando su perfil de Instagram. En su perfil, además, encontrarás vídeos de los “cafés” de Mariela, que son directos realmente maravillosos.

No necesito excusas para hablarte de Mariela Muchelena, pero hoy me viene como anillo al dedo porque el nombre de mi nuevo proyecto se lo debo a ella.

A Mariela y a mi mamá.

Yo estaba muy bloqueada con el tema del título, a pesar de que llevábamos meses trabajando en el proyecto y ya necesitábamos concretarlo. Entonces comencé a hacer informales “brainstormings” entre personas cercanas: les enviaba una descripción del proyecto y les pedía que me escribieran las palabras que les vinieran a la mente al leerla.

Cuando lo hice en uno de los chats de la familia, ocurrió la magia.

En el primer mensaje de la captura, mi mamá me envía el enlace a un post de Mariela en Instagram:

Mariela también tiene -entre otros- un libro absolutamente precioso llamado Un año para toda la vida, que habla de todo lo que ocurre en el universo de una madre y su bebé durante los primeros doce meses. A mí me hubiera gustado leerlo antes de ser madre y poder releerlo a trozos con cada una de mis bebés en brazos.

Pero si es bonito leerlo, escucharlo leído por la misma Mariela es una experiencia única. Y lo puedes hacer más cómodamente con tu bebé en el regazo. Está disponible en Podimo y con este enlace tienes acceso a 3 meses gratis a la plataforma de podcast y audiolibros.

En la producción de Flores en el Asfalto me está acompañando gente muy valiosa.

Entre ellas, un amigo muy querido que ha sido un poco parte de La Ecocosmopolita (entre muchas otras cosas) casi desde el comienzo . Es Ramón París, un ilustrador talentosísimo -más allá del cariño-, que tiene una forma increíble de plasmar en papel a la naturaleza.

Es el creador de esta ilustración, que es parte de la identidad de La Ecocosmopolita:

Si me conoces desde hace tiempo, es probable que hayas visto detrás de mí en vídeos y fotos más de una vez una de sus obras que más me gustan. Es una serigrafía con ilustraciones del protagonista de uno de sus libros para niñas y niños, Un perro en casa (texto de Daniel Nesquem).

Dime que no es preciosa:

También eran de Ramón las ilustraciones para la colección “Yo no quiero un planeta B” que hicimos cuando Tere -que es la pareja de Ramón-, Lucía y yo éramos las capitanas de Usar y Reusar.

Y sí, la pluma de Ramón vuelve a estar detrás de la imagen gráfica de uno de mis proyectos y ya que estoy haciendo spoiler de lo que viene, me animo a mostrarte unas imágenes de las primeras etapas del proceso creativo (es que se me da fatal guardar secretos tan bonitos)…

Primera parte del proceso creativo de flores en el asfaltoPrimera parte del proceso creativo de flores en el asfaltoPrimera parte del proceso creativo de flores en el asfalto

Y bueno, cierro la carta de hoy invitándote a seguir a Ramón París en su cuenta de Instagram @ramon_paris_ilustrador. Muchas de las ilustraciones que puedes ver en ella están disponibles en serigrafías, y aunque ahora está trabajando en su tienda online, de momento puedes encargárselas por un mensaje privado. También puedes conocer más de su trabajo en su página web, ramon.paris.

Y ahora si, Terrícola.

Ya estamos a dos semanas del lanzamiento oficial de Flores en el Asfalto, si no se rompe nada.

La semana que viene te contaré más de Flores en el asfalto y compartiré contigo una pequeña muestra de lo que viene, pero recuerda: ¡de momento tienes el reto de salir a buscar fotos de flores y plantas creciendo en el asfalto y el concreto y enviármelas!

Gracias por leerme, gracias por acompañarme,

Yve
La Ecocosmopolita

Share this post

Oda a las flores en el asfalto

yveramirez.substack.com
Previous
Next
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Yve Ramírez
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing