Barcelona, 21 de marzo de 2023
Terrícola,
A veces parece que dónde nacemos determina nuestro futuro de forma inevitable y para siempre. Y sí, sin dudas condiciona mucho quién seremos, qué oportunidades tendremos y hasta dónde nos será más fácil llegar.
Sin embargo, no es un pacto cerrado. Yo creo aquello de “querer es poder” es una afirmación demasiado edulcorada, pero definitivamente hay personas que con perseverancia, determinación y disciplina, -más al apoyo de alguien cercano, casi siempre- consiguen hacer realidad sueños que antes parecían inaccesibles. Ese es el caso de Patricia Jaramillo, una mujer que logró ir a la escuela gracias al empeño de su madre y que desde su hogar soñaba con unas islas que encierran los secretos de los orígenes de las especies.
Ya sé que me voy arriba con cada uno de los episodios del podcast pero te prometo que la historia de la Dra. Patricia Jaramillo me pone la piel de gallina.
En este quinto episodio de Flores en el asfalto vamos a hablar de cómo Patricia Jaramillo logró superar barreras económicas, sociales y de género para convertirse en la investigadora líder de Galápagos 2050. Un proyecto de restauración ecológica que proyecta un mañana más saludable y armonioso con la naturaleza frente a los pronósticos más fatalistas de la ciencia, y que quiere convertir al archipiélago ecuatoriano en una referencia internacional.
Así que también volvemos a hablar de restauración de ecosistemas y de conservación natural, esta vez desde un proyecto realmente espectacular.
Escúchalo y disfrútalo y, porfa, regálanos unas estrellitas al acabar.
También te invito a pasarte por la página que he preparado para el episodio en La Ecocosmopolita, que tiene una galería de fotos chulísimas y, como siempre, enlaces para saber más sobre Patricia Jaramillo y la Fundación Charles Darwin, para la que trabaja.
Yve Ramírez
La Ecocosmopolita
PS: *Flores en el Asfalto es un podcast colaborativo, autofinanciado y producido con muchísimo amor de La Ecocosmopolita y Mara Media, con la colaboración de Radio Fabra, de la Fàbrica de creació de Fabra i Coats de Barcelona. Si te animas a tomar una suscripción de pago, estarás ayudando a que sigan vivas tanto Cartas de La Ecocosmopolita como el podcast.